
El crecimiento de la economía se mide con la producción de bienes y servicios, que el INEGI reporta trimestralmente por medio del Producto Interno Bruto, PIB, y también mensualmente a través del Indicador Global de la Actividad Económica, IGAE. Recurro a éste para saber si la economía está entrando en recesión (la primera desde la que se registró del cuarto trimestre de 2019 al primero de 2021), definida como dos o más trimestres consecutivos de crecimiento negativo.
En términos anuales, comparando cada mes con el mismo del año anterior, el crecimiento promedio mensual, durante los cuatro trimestres del año pasado, fue: primero 2.20% (1.0% enero, 2.3% febrero, 3.3% marzo), 0.56 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior (2.76%), el 20.29%: segundo 1.43% (1.1% abril, 1.8% mayo, 1.4% junio), 0.77 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior, el 35.00%; tercero 1.33% (2.1% julio, 1.3% agosto, 0.6% septiembre), 0.10 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior, el 6.99%; cuarto menos 0.10% (menos 0.4% octubre, más 0.7% noviembre, menos 0.6% diciembre), 1.43 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior, el 107.52%.
En términos anuales, durante el cuarto trimestre de 2024 la producción decreció 0.10%, primer trimestre con decrecimiento desde el primero de 2021, cuando decreció, en promedio mensual, 1.77% (menos 3.8% enero, menos 3.3% febrero, más 1.8% marzo).
En términos mensuales, comparando cada mes con el anterior, el crecimiento promedio mensual, durante los cuatro trimestres del año pasado, fue: primero 0.13% (menos 1.1% enero, más 1.5% febrero, 0.0% marzo), 0.23 puntos porcentuales más que en el trimestre anterior (menos 0.10%), el 230.00%; segundo 0.11% (menos 0.5% abril, más 0.7% mayo, 0.0% junio), 0.02 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior, el 15.38%; tercero 0.10% (más 0.5% julio, menos 0.3% agosto, más 0.1% septiembre), 0.01 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior, el 9.09%; cuarto menos 0.47% (menos 0.8% octubre, más 0.3% noviembre, menos 1.0% diciembre), 0.57 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior, el 570%.
En términos mensuales, durante el cuarto trimestre de 2024 la producción decreció 0.47%, primer trimestre con crecimiento negativo desde el primero de 2023, cuando decreció, en promedio mensual, 0.33% (menos 0.2% enero, más 0.1% febrero, menos 0.9% marzo).
En términos anuales, durante los tres primeros trimestre de 2024, el porcentaje promedio de la reducción en la tasa de crecimiento fue 20.76% (menos 20.28% durante el primero, menos 35.0% durante el segundo, menos 6.99% durante el tercero). A lo largo del cuarto fue 107.52%, 86.76 puntos porcentuales más que el promedio, el 417.92%. ¡De esta magnitud la presión recesiva!
En términos mensuales, a lo largo los tres primeros trimestre de 2024, el porcentaje promedio de la disminución en la tasa de crecimiento fue 76.67% (más 230.00% durante el primero, menos 15.38% durante el segundo, menos 9.05% durante el tercero). Durante el cuarto fue 570.00%, 493.33 puntos porcentuales más que el promedio, el 643.45%. ¡De esta dimensión la fuerza recesiva!
En términos anuales y mensuales tuvimos un trimestre de crecimiento negativo. ¿Sumaremos un segundo, para “oficialmente” estar en recesión?
Continuará.