Pesos y contrapesos. Una muestra más.

Vimos, en los anteriores Pesos y Contrapesos, varias muestras de que la economía mexicana, en sus diferentes frentes, está creciendo cada vez menos. Una muestra: en 2023 la producción de bienes y servicios, variable con la que se mide el crecimiento de la economía, creció 3.30%; en 2024 creció 1.28%, 2.02 puntos porcentuales menos, el 61.21%. Otra más: durante el cuarto trimestre de 2023 la economía creció 2.4%; a lo largo del cuarto de 2024 el crecimiento fue de solamente 0.6%, 1.80 puntos porcentuales menos, el 75.00%.

Más muestras de un menor crecimiento las tenemos, proporcionados por el INEGI, en los registros de la industria automotriz (producción, ventas y exportaciones), para enero, tanto de vehículos ligeros como pesados.

Comienzo con los vehículos ligeros (26.2% automóviles y 73.8% camiones ligeros).

En términos anuales (comparando cada mes con el mismo del año anterior), en enero de 2024 la producción de vehículos ligeros creció 9.56%. Un año después, en enero de 2025, creció 1.70%, 7.86 puntos porcentuales menos, el 82.21%.

En términos anuales, en enero de 2024 las ventas de vehículos ligeros creció 18.73%. Un año después, en enero de 2025, creció 5.90%, 12.83 puntos porcentuales menos, el 68.50%.

Por último, en términos anuales, en enero de 2024 las exportaciones de vehículos ligeros creció 6.82%. Un año después, en enero de 2025, decreció 13.7%, 20.52 puntos porcentuales menos, el 300.88%. (El 83.6% de las exportaciones de vehículos ligeros fue a los Estados Unidos, el 9.9% a Canadá, el restante 6.5% a otros países)

En cualquiera de los tres rubros (producción, ventas y exportaciones), los resultados de enero pasado se comparan desfavorablemente con los de enero del año pasado.

Continúo con los vehículos pesados (1.9% camiones de pasajeros y 98.1% camiones de carga).

En términos anuales, en enero de 2024 la producción de vehículos pesados decreció 16.05%. Un año después, en enero de 2025, decreció menos, 9.50%, 6.55 puntos porcentuales menos, el 40.81%.

En términos anuales, en enero de 2024 las ventas al mayoreo de vehículos pesados creció 10.31%. Un año después, en enero de 2025, decreció 30.5%, 40.81 puntos porcentuales menos, el 395.83%.

En términos anuales, en enero de 2024 las ventas al menudeo de vehículos pesados creció 30.91%. Un año después, en enero de 2025, decreció 10.07%, 40.98 puntos porcentuales menos, el 132.58%.

Para terminar, en términos anuales, en enero de 2024 las exportaciones de vehículos pesados decrecieron 21.88%. Un año después, en enero de 2025, decrecieron menos, 7.60%, 14.28 puntos porcentuales menos, el 65.27%. (El 96.6% de las exportaciones de vehículos pesados fue a los Estados Unidos, el 2.7% a Canadá, el restante 0.7% a otros países).

En dos de los cuatro rubros (ventas al menudeo y al mayoreo), pasamos de crecimiento a decrecimiento, y en las otras dos (producción y exportaciones), pasamos de un mayor decrecimiento a uno menor (lo bueno: se decreció menos; lo malo: se siguió decreciendo).

¿Qué tenemos? Una muestra más, esta vez proveniente de la industria automotriz, del menor crecimiento, que en algunos casos es ya decrecimiento, por el que está atravesando la economía mexicana. ¿Entraremos en recesión, definida como dos o más trimestres consecutivos de crecimiento negativo?